Por. Fanny Bernal Orozco – Psicóloga experta en Duelo – Centro de Duelo Aurora
– Febrero – 2024
La depresión es una enfermedad grave que tiene serias afectaciones en la vida de las personas y en las relaciones con la pareja, familia, amigos, compañeros de trabajo, así como en el desempeño laboral, académico u otras actividades de la vida cotidiana.
Es una enfermedad que puede surgir por factores genéticos, ambientales, psicológicos, abuso de drogas, alcohol, así como por otras causas en las que se encuentran; conflictos familiares, rupturas amorosas, pérdidas económicas, laborales, enfermedades propias o de seres queridos.
Según la OMS, Organización Mundial de La Salud, es esta una enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas y es la segunda causa de muerte en el mundo, de manera especial en jóvenes entre los 15 y los 29 años. Una cifra que es no solo es alta, sino que invita a pensar en la responsabilidad que tiene cada ser humano en su auto-cuidado y de manera especial en estar atentos a los cambios en el ánimo. Pedir apoyo de manera oportuna es lo más acertado con el fin de poderse ayudar y hacer prevención.
Es, además, necesario conocer algunos de los síntomas:
- Alteraciones en los hábitos de sueño
- Alteraciones en los hábitos alimenticios
- Cambios constantes de humor
- Irritabilidad
- Dificultad para concentrarse en actividades
- Apatía ante situaciones que antes eran de su gusto
- Pensamientos de suicidio
- Desesperanza
- Ausencia de futuro
- Ansiedad
- Pensamientos suicidas
Esta es una enfermedad que no solo afecta al enfermo, sino a los familiares y amigos cercanos, ya que altera las dinámicas de relación y comunicación.
Una mamá decía con dolor: En casa, no dormimos bien hace tres años, desde que mi hijo fue diagnosticado con depresión. Siempre tenemos miedo. Nuestra vida familiar se acabó. Vivimos en función de él. A veces, no se toma los medicamentos y se pierde hasta tres días tomando, y nosotros siempre pensamos lo peor.
Palabras que, además, invitan a reflexionar acerca del apoyo e información que deben recibir no sólo los pacientes, sino sus cuidadores.
¿Cómo ayudarse?
- En primer lugar, buscar apoyo profesional especializado
- Evitar el consumo de licor u otras drogas
- Hacer ejercicio físico
- Tener y mantener una red de poyo en quién pueda confiar
- Mantener una dieta balanceada
- Tener una adecuada higiene de sueño
- Realizar actividades que causen alegría y armonía emocional
- Caminar entre la naturaleza
- Buscar lecturas inspiradoras y gratificantes
- Participar en actividades artísticas, entre otras.
Lecturas sugeridas
Rojas, Enrique – Adiós depresión
Beck T, Aaron – Terapia cognitiva de la depresión
González, Anabel – Lo bueno de tener un mal día: Cómo cuidar de nuestras emociones
Matos, Jesús – Buenos días, alegría: cómo superar la tristeza y alcanzar el equilibrio emocional Varios autores – Vencer la depresión: Descubre el poder de las técnicas del Mindfulness
Si requieres apoyo, comunícate al Centro de Duelo Aurora: Un abrazo de alivio en los momentos más difíciles.
Datos de contacto:
Centro de Duelo Aurora
Tel 606 893 10 90 / 606 898 33 33 – ext. 826
Email: centrodeduelo@laaurora.co
WhatsApp: +57 310 4550728
FB: @CentroDueloAurora