Por. Fanny Bernal Orozco – Psicóloga experta en Duelo – Centro de Duelo Aurora
Julio – 2022.
La muerte de una mascota que vive en casa y que además hace compañía a los integrantes de una familia es una experiencia que genera diversas emociones que afectan la vida cotidiana de los dolientes. Se debe prestar atención a los sentimientos y a los cambios que surjan ante la pérdida.
Hay varias situaciones que deben tenerse en cuenta. Una de ellas es no minimizar el dolor o sentirse apenado por el llanto o la irritabilidad que emergen mientras transcurre el duelo.
Algunas personas consideran que sentir pena ante estos sucesos les hace parecer débiles y guardan el dolor, o quizás sienten culpa ante la enfermedad y muerte de la mascota porque consideran que no le brindaron todos los cuidados y creen que hubieran podido hacer más por ellas, o rápidamente los reemplazan por otros con la falsa ilusión de paliar el dolor o de no aceptarlo.
En realidad, no es fácil prepararse para la muerte, menos aun cuando se han tejido lazos de afecto por largo tiempo. En el caso de las mascotas, éstas se vuelven una compañía con grandes significados emocionales en la vida de sus dueños.
Algunos investigadores, afirman que cada vez son más las personas que tienen mascotas. Es la antrozoología la encargada de estudiar las relaciones entre humanos y animales.
La necesidad de compañía y los vínculos que se tejen ayudan a muchos seres humanos a sentirse más seguros y con menos estrés. El juego, la risa, los paseos y las maneras particulares de comunicación que se construyen en la cotidianidad son condiciones que enriquecen la vida diaria de sus dueños. Entonces, afrontar la muerte de la mascota requiere que se asuman unas tareas que ayuden a mitigar el dolor de la ausencia.
¿Cómo ayudarse?
- Es importante contar con personas que acompañen y escuchen sin juzgar, ni criticar, es decir que se pueda expresar el dolor con espontaneidad.
- Realizar rituales de despedida, en los cuales participen familia y personas cercanas y de confianza.
- No se debe reemplazar la mascota de inmediato. Se debe esperar un tiempo prudente, y además reflexionar acerca del papel que una mascota tiene en los dueños o familiares.
- Prestar atención al estrés y la ansiedad y asumir rutinas de autocuidado en los hábitos alimenticios y de sueño.
- Si el dolor es permanente y pertinaz, es importante buscar apoyo profesional
Lecturas recomendadas:
Felix Villacis – La vida que me diste
Laura Vidal – Cuando ya no estás
Gary Kowalski – Adiós Toby, cuando muerte tu mascota
Mark Lee – Mi sabiduría canina
Jorge Montoya Carrasquilla – Cuando muere tu mascota
Si requieres apoyo, comunícate al Centro de Duelo Aurora: Un abrazo de alivio en los momentos más difíciles.
Datos de contacto:
Centro de Duelo Aurora
Tel 606 893 10 90 / 606 898 33 33 – ext. 826
Email: centrodeduelo@laaurora.co
WhatsApp: +57 310 4550728
FB: @CentroDueloAurora