FATIGA POR COMPASIÓN

Por: Fanny Bernal Orozco – Psicóloga experta en Duelo

La fatiga y el cansancio son síntomas que evidencian algunos cuidadores cuando están expuestos a niveles de estrés excesivos por el acompañamiento, la atención y el apoyo que brindan a otras personas en tareas relacionadas con la pérdida de la salud y el cuidado de las enfermedades.

Hay seres humanos que tienen como parte de sus objetivos de vida el estar presentes como soporte esencial en momentos de dolor, soledad o sufrimiento de sus seres queridos, o como parte del trabajo que realizan en su vida diaria. Hay autores que denominan esta actitud como satisfacción por compasión y afirman que el ayudar a los demás les genera sentimientos de alegría, sosiego y paz emocional.

En este sentido, es necesario definir la compasión “como concepto que se deriva de la tradición budista. Es la sensibilidad hacia el sufrimiento de uno mismo y de los otros con la intención empática de aliviar el dolor de determinadas vivencias.” (Gilbert, P. 2010).

Lo anterior significa que, al estar inmerso en el dolor y el sufrimiento de los demás, y presente en sus quejas y narrativas, sumado a extenuantes turnos laborales, poco descanso e inclusive inadecuada alimentación, se pueden originar quebrantos tanto físicos como emocionales en el cuidador. Así entonces, su capacidad para darse a los demás se afecta y comienzan a hacerse evidentes síntomas de cansancio, estrés, ansiedad, irritabilidad, falta de concentración, desconfianza, desesperanza, dolores musculares, dolores de cabeza, miedos e incertidumbres, de manera especial cuando la persona que se acompaña no recupera la salud.

¿Cómo ayudarse?

  • Ser considerado y compasivo consigo mismo
  • Asumir responsablemente el auto-cuidado físico y emocional
  • Dormir y alimentarse de manera adecuada, respetando las necesidades y los hábitos personales
  • Expresar emociones y sentimientos perturbadores de manera regular
  • Recibir la ayuda de las redes de apoyo
  • Saber poner límites
  • Realizar ejercicio físico
  • Realizar tareas artísticas, creativas o recreativas
  • Llevar un diario para describir las emociones
  • Participar en un grupo de apoyo emocional
  • Buscar ayuda profesional

Fanny Bernal Orozco – Psicóloga – Experta en Duelo – Centro de Duelo Aurora

Si requieres apoyo, comunícate al Centro de Duelo Aurora: Un abrazo de alivio en los momentos más difíciles.
Datos de contacto:
Centro de Duelo Aurora
Tel (6) 8997700 – ext. 826
Email: centrodeduelo@laaurora.co
WhatsApp: +57 310 4550728
FB: @CentroDueloAurora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

La Aurora Funerales y Capillas
«Porque siempre hay un nuevo amanecer»
Sede principal:
Calle 50 No. 24-34, Manizales, Caldas.
PBX: 606 893 10 90 / 606 898 33 33
Teléfono móvil nacional:
310 315 7551 / 312 230 72 30
Whatsapp: +57 312 7108181
E-mail: contacto@laaurora.co

Líneas nacionales gratuitas

Gratis desde teléfonos fijos:
01 8000 916966
Gratis desde teléfonos fijos y celulares:
01 8000 413833

Nuestras redes sociales:
Facebook: @funeraleslaaurora
Instagram: @laaurora_funerales
Youtube: La Aurora Funerales y Capillas

Síguenos en

   

Abrir chat
1
Bienvenido a La Aurora Funerales y Capillas. 🙂 Horario de atención whatsapp: lunes a viernes de 8am a 6pm y sábados de 8am a 12pm. Para reportar un fallecimiento y solicitar un servicio funerario es necesario llamar a nuestra línea telefónica gratuita 24/7: desde celular o fijo, marca 01 8000 413 833. Si nos compartes datos personales por este medio, estarás aceptando nuestra POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, que puedes consultar en www.funeraleslaaurora.com Gracias 🙂🙏
Powered by