SALUD MENTAL EN ESCENARIOS LABORALES

Por. Fanny Bernal Orozco – Psicóloga experta en Duelo – La Aurora  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Salud Mental como “El goce del grado máximo de salud que se puede lograr es uno de los derechos fundamentales e inalienables del ser humano, sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica y social”.

Teniendo en cuenta lo anterior, cuando se tiene Salud Mental el ser humano se siente en capacidad de tener y mantener relaciones intrapersonales e interpersonales satisfactorias, así como de generar ideas, proyectos, que le permitan trascender en su vida personal, afectiva, familiar y en otros contextos como los laborales y educativos. 

Es importante afirmar que el cuidado en la salud mental no es solo una responsabilidad individual. En los escenarios laborales, debe prestarse especial atención a esta situación y, de manera específica, a los síntomas que se han exacerbado luego de aparecer la pandemia.

Así entonces, hay que asumir responsabilidades para atender de manera oportuna y eficaz a las personas que en el trabajo expresan que se sienten deprimidas, ansiosas o con demasiado estrés. Estos síntomas causan ausentismo, cansancio crónico y pueden reducir la productividad en la empresa. Además, se acompañan de trastornos de sueño, dolores musculares, de cabeza, náuseas, problemas gástricos, entre otros.

Este panorama nada halagador invita a estar vigilantes ante lo que causa el estrés, como:

  • Largas jornadas de trabajo
  • Problemas entre compañeros y jefes
  • Bajos salarios
  • Ausencia de reconocimiento ante los logros
  • Problemas y conflictos familiares
  • Consumo de alcohol, cigarrillo, otras sustancias
  • Acoso laboral y sexual
  • Exceso de trabajo

¿Qué hacer si se ve afectada la salud mental en el trabajo?

  • Mantener una comunicación empática y asertiva con los empleados
  • Saber escuchar sus situaciones personales
  • Crear un clima amable y respetuoso
  • Brindar espacios para hablar de salud mental y emocional
  • Enseñar primeros auxilios psicológicos
  • Brindar entrenamiento en técnicas que ayuden a rebajar el estrés y la ansiedad
  • Motivar a los empleados en la participación de actividades lúdicas y recreativas
  • Crear redes de apoyo para acompañar en situaciones de crisis
  • Promover actitudes positivas que permitan adaptación a los cambios
  • Fomentar valores y virtudes
  • Adiestrar a los empleados en tolerancia a la frustración y en capacidad para resolver problemas

Si requieres apoyo, comunícate al Centro de Duelo Aurora: Un abrazo de alivio en los momentos más difíciles.
Datos de contacto:
Centro de Duelo Aurora
Tel (6) 8997700 – ext. 826
Email: centrodeduelo@laaurora.co
WhatsApp: +57 310 4550728
FB: @CentroDueloAurora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

La Aurora Funerales y Capillas
«Porque siempre hay un nuevo amanecer»
Sede principal:
Calle 50 No. 24-34, Manizales, Caldas.
PBX: 606 893 10 90 / 606 898 33 33
Teléfono móvil nacional:
310 315 7551 / 312 230 72 30
Whatsapp: +57 312 7108181
E-mail: contacto@laaurora.co

Líneas nacionales gratuitas

Gratis desde teléfonos fijos:
01 8000 916966
Gratis desde teléfonos fijos y celulares:
01 8000 413833

Nuestras redes sociales:
Facebook: @funeraleslaaurora
Instagram: @laaurora_funerales
Youtube: La Aurora Funerales y Capillas

Síguenos en

   

Abrir chat
1
Bienvenido a La Aurora Funerales y Capillas. 🙂 Horario de atención whatsapp: lunes a viernes de 8am a 6pm y sábados de 8am a 12pm. Para reportar un fallecimiento y solicitar un servicio funerario es necesario llamar a nuestra línea telefónica gratuita 24/7: desde celular o fijo, marca 01 8000 413 833. Si nos compartes datos personales por este medio, estarás aceptando nuestra POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, que puedes consultar en www.funeraleslaaurora.com Gracias 🙂🙏
Powered by