RELACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS O HIJASTROS

Por. Fanny Bernal Orozco – Psicóloga experta en Duelo – Centro de Duelo Aurora  

  • Julio  –  2025

¿Qué significa el conceptos de: Familias mezcladas o reconstituidas?

Son parejas con hijos que luego de una separación, tienen una nueva relación y cada uno de los integrantes llega a esta experiencia con sus hijos, situación que amerita no solo otros aprendizajes en los estilos de vida, sino además en las pautas de crianza y en la forma de relacionarse, con el fin de tener y mantener un ambiente respetuoso.

No obstante, esta situación no es nada fácil. Las emociones, entre ellas la rabia, el dolor o el miedo, juegan un papel muy importante, así como la envidia y la sensación de sentirse desplazados en algunas oportunidades.

Por lo tanto, hay que tener en cuenta que el proceso de adaptación a todos los cambios que van emergiendo requiere paciencia y prudencia. Hay casas donde comparten: los hijos de la esposa, del esposo y los nuevos hijos que llegan. Ante este panorama, hay que implementar y fortalecer los diálogos abiertos y sinceros en los que todos participen y expongan sus emociones, necesidades y frustraciones.

¿Qué significa hacer parte de otra familia?

Teniendo en cuenta que para algunos de los integrantes puede ser traumático y que las resistencias se convierten en un obstáculo, es necesario que antes se generen reuniones en las cuales se expresen emociones y sentimientos con franqueza. En este sentido, los adultos tienen una gran responsabilidad. En la medida de lo posible, deben buscar asesoría para hacer la transición de la mejor manera. 

¿Cambia el mundo íntimo doméstico?

Los espacios cambian. A veces, son sitios más pequeños y los hijos deben compartir cuartos, baños, espacios y recursos para estudiar y hacer las tareas, también el televisor y el computador. Un adolescente afirmó: Tengo que compartir todo, me dañan mis cosas, no solo es a mi papá, allí hay dos niños más pequeños y me tocan todo, siento mucha rabia, son todas estas cosas que me mantienen aburrido y triste.

Los adultos, en su afán por recomenzar su vida de pareja, a veces, no piensan todo lo que pasa por la mente de los hijos, no se ponen en sus zapatos, no les preguntan o no los escuchan, y poco a poco los comportamientos, las palabras y las emociones se tornan más complejas de entender.

¿Qué hacer?

Mantener informados a todos los integrantes de las decisiones que se tomen es fundamental para cultivar el sosiego y la paz familiar. Es esta una tarea de todos los días, con prudencia y responsabilidad. Dijo una niña de doce años: Cuando mi mamá se separó de mi papá, primero ella y yo tuvimos muchas charlas, y después conocí al novio. Él era amable y callado, y a los dos años ya me dijo que pensaban vivir juntos. Mi papá se puso furioso y habló muy feo de mi mamá. Luego tuvieron un niño y es mi adoración.

En ocasiones las parejas que se separan lo hacen con muchas heridas emocionales, rabias, frustraciones, duelos que no sanan, en fin, con una serie de quejas que mantienen muy pesado el equipaje emocional.

Para tener una nueva pareja o familia, el requisito es estar lo más sanos posible; de lo contrario, la vida íntima doméstica y emocional puede ser caótica y confundir a los hijos de las anteriores relaciones y a los otros que llegan. Una joven en edad adolescente dijo: Cuando mis padres se separaron, mamá se fue del país y yo me quedé con mi papá. Él se juntó con otra mujer. Luego ellos tuvieron un niño, y desde su llegada, mi papá solo tiene tiempo para el bebé. Yo no tengo para donde irme y mi mamá no me puede recibir. Me siento sola y desprotegida

Es primordial cuidar la salud mental y emocional de los hijos, tener sensatez y darse tiempo para pensar en cómo se sienten los hijos y además cómo ayudarles. La falta de tiempo y de afecto se vuelve muy costosa cuando no se comparte y la queja es una herida que crece con el tiempo.

Hay que actuar de forma responsable y afectuosa, los hijos pasan por un proceso de duelo en la separación de los padres, y estos no pueden creer que es solo un cambio de casa, por ello hay que leer, buscar ayuda, dejarse ayudar.  

¿Cómo se espera que sea esta relación entre hijos e hijastros?

En principio una relación basada en el respeto. Es posible que también haya afecto. No obstante, para lograr tejer vínculos afectivos hay que cultivarlos y para ello se requiere motivación y sensatez. Dijo un joven de quince años: Cuando mi papá se separó de mi mamá, me dio miedo, no dormía bien, tuve pesadillas, pero sabía que era lo mejor. En la casa todos los días peleaban, era horrible…Cuando tuvo su nueva pareja, yo me fui a vivir con ellos. Ella es serena, alegre, le gusta el cine, la lectura y el deporte. Tenemos cada semana un espacio solo para ella y yo, y mi papá se queda en casa con los niños. Yo estoy feliz con los niños y tengo unos deberes en casa, que cumplo. Ellos me acompañan a los partidos. Me siento muy bien y he ganado una amiga. Mi mamá se pone celosa, y entonces por ahora poco le cuento.

Saber respetar a cada uno, primero con el ejemplo y segundo estar atentos a las diferencias individuales permite que las relaciones fluyan de manera armónica. Es esencial que los adultos tengan y cuiden su salud mental, que hayan resuelto sus asuntos pendientes emocionales y que le apuesten a cuidar a todos los hijos que hagan parte de las nuevas relaciones, actitudes como estas son preventivas y promocionan la armonía y la salud psicológica y emocional en los integrantes de las nuevas familias.

¿Qué tener en cuenta?

  • El estado de la salud mental de cada uno de los integrantes
  • Si alguna de las personas está pasando por una depresión
  • Si hay consumos de drogas o de alcohol que afecten las relaciones
  • Si en las anteriores parejas los conflictos se vivían con violencia física y emocional
  • Cómo se va a manejar la autoridad y quienes ponen las reglas y las normas
  • Saber si se cuenta con redes de apoyo estables emocionalmente
  • Darse cuenta si las parejas anteriores manipulan y generan malestar en los hijos
  • Problemas económicos sin solucionar
  • Pérdida de limites en las relaciones entre adultos y adolescentes o niños (de manera especial, en asuntos sexuales)
  • Prestar atención a los cambios emocionales de los hijos, pérdida del apetito, del sueño, consumos inadecuados y baja autoestima y vergüenza ante compañeros y amigos
  • Aprender a hacer acuerdos de tiempo con la nueva pareja y con los hijos de manera equitativa y respetuosa
  • Si requiere ayuda, pedirla y dejarse ayudar   

Nota: Estos cambios necesitan madurez y ser moderados, con el fin de tener y mantener unas adecuadas relaciones; de lo contrario, en poco tiempo los conflictos se van a hacer presentes y es mejor prevenir con responsabilidad y sensatez.     

Lecturas sugeridas:

  • Vallejo Nájera Alejandro, – Hijos de padres separados
  • Bonnell Karen, – Padres separados
  • Bonetton France, – Familia recompuesta, los tuyos, los míos y los nuestros
  • Beatriz Goldberg, – Tuyos, míos, nuestros    

Si requieres apoyo, comunícate al Centro de Duelo Aurora: Un abrazo de alivio en los momentos más difíciles.
Datos de contacto:
Centro de Duelo Aurora
Tel 606 893 10 90 / 606 898 33 33 – ext. 826
Email: centrodeduelo@laaurora.co
WhatsApp: +57 310 4550728
FB: @CentroDueloAurora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

La Aurora Funerales y Capillas
«Porque siempre hay un nuevo amanecer»
Sede principal:
Calle 50 No. 24-34, Manizales, Caldas.
PBX: 606 893 10 90 / 606 898 33 33
Teléfono móvil nacional:
310 315 7551 / 312 230 72 30
Whatsapp: +57 312 7108181
E-mail: contacto@laaurora.co

Líneas nacionales gratuitas

Gratis desde teléfonos fijos:
01 8000 916966
Gratis desde teléfonos fijos y celulares:
01 8000 413833

Nuestras redes sociales:
Facebook: @funeraleslaaurora
Instagram: @laaurora_funerales
Youtube: La Aurora Funerales y Capillas

Síguenos en

   

Abrir chat
1
Bienvenido a La Aurora Funerales y Capillas. 🙂 Horario de atención whatsapp: lunes a viernes de 8am a 6pm y sábados de 8am a 12pm. Para reportar un fallecimiento y solicitar un servicio funerario es necesario llamar a nuestra línea telefónica gratuita 24/7: desde celular o fijo, marca 01 8000 413 833. Si nos compartes datos personales por este medio, estarás aceptando nuestra POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, que puedes consultar en www.funeraleslaaurora.com Gracias 🙂🙏
Powered by