Por. Fanny Bernal Orozco – Psicóloga experta en Duelo – Centro de Duelo Aurora
- Mayo – 2025
¿Qué son las Inteligencias Múltiples?
Por mucho tiempo, las investigaciones sobre la Inteligencia estaban unidas a lo que se conocía como Inteligencia Intelectual y se estudiaba desde los test de inteligencia que miden el coeficiente intelectual (CI).
Fue el investigador y psicólogo Howard Gardner, quién desde la década del año 1970, en la Universidad de Harvard, con otros profesores, comienza a realizar observaciones más profundas acerca de los contrastes entre los estudiantes que obtenían sus títulos y de las diferentes capacidades de cada uno de ellos tenía para realizar sus proyectos personales y asumir los retos académicos.
Gardner comenzó, a partir de este análisis, a pensar que no había una sola Inteligencia, y se propuso estudiar y desarrollar su teoría y a no quedarse con el paradigma de una Inteligencia única.
A pesar de las críticas que obtuvo, él y sus compañeros de investigación fueron obstinados y perseverantes. Gardner publicó su primer libro, La teoría de Inteligencias Múltiples, en al año 1983. En éste propone que la Inteligencia no es una sola, que hay otras que muestran otras habilidades y competencias que se desarrollan y trabajan en el procesamiento de la información.
Por otra parte, Gardner no contradijo la definición de Inteligencia como la “capacidad de solucionar problemas”; más bien, lo que encontró en sus investigaciones, es que al conocer y poder desarrollar las Inteligencias Múltiples, el ser humano puede vivir mejor y tener mejores resultados en sus proyectos y retos laborales o académicos.
La teoría de Gartner tiene una base sólida en el cerebro y, según sus investigaciones, hay 8 categorías que dan como resultado a cada inteligencia. Estas son las siguientes:
- Lingüística. Capacidad de usar el lenguaje de manera adecuada oral o escrita.
- Lógico-matemática. Habilidad de razonamiento numérico, científico, lógico e informativo.
- Espacial. Capacidad para percibir el espacio con precisión.
- Kinestésica. Capacidad para expresar ideas y sentimientos a través del cuerpo, así como de tener y desarrollar habilidades físicas.
- Musical. Capacidad de percibir, transformar y expresarse a través de las formas musicales.
- Interpersonal. Capacidad de percibir y distinguir los estados de ánimo, intenciones, motivaciones y sentimientos de otras personas.
- Intrapersonal. Autoconocimiento de las capacidades.
- Naturalista. Sensibilidad y comprensión del medio ambiente. Aptitudes para percibir las relaciones y distinciones que existen entre objetos y personas. (Gardner)
¿En el espacio familiar, se puede estimular el desarrollo de Inteligencias Múltiples? Se puede realizar a cabo esta tarea a partir de varias acciones:
- Es importante buscar asesoría o llevar a cabo lecturas al respecto, existe muy buena bibliografía.
- Los padres o cuidadores deben estar atentos a estimular la curiosidad y habilidad de sus hijos e hijas a través de trabajos manuales, recetas de cocina, juegos didácticos, libros que lean todos, instrumentos musicales, videos, películas, salidas al campo, al bosque o a espacios en los cuales conozcan animales, también que siembren plantas, jardines, llevarlos a conciertos, compartir con ellos el uso de herramientas digitales y otros materiales artísticos, visitar museos o ir a ver obras de teatro.
- Dar ejemplo en los asuntos relacionados con la expresión de emociones y sentimientos, con el fin de desarrollar habilidades interpersonales y sociales, así como estimular la expresión escrita mediante la escritura de cuentos o poesías.
- Tener en casa rompecabezas que sean armados entre todos; también crear unos rompecabezas familiares en los cuales pueden involucrar otros miembros de la familia.
- Participar con otras familias en juegos que desarrollen la lógica-matemática y en los cuales se lleven a cabo diferentes conversaciones con las personas presentes.
- Estimular la participación en diversos deportes, que permitan a los niños y jóvenes decidir en cual se sienten más a gusto, para el desarrollo de competencias físicas, habilidades sociales y emocionales, así como el desarrollo de recursos de afrontamiento, entre otros.
- Generar actividades o proyectos que requieran la responsabilidad de compartir con otras personas, realizar acuerdos, escuchar otras ideas y pensamientos, y en la medida de lo posible, poder brindar ayuda, motivando el sentido de la cooperación colectiva.
- Motivar el desarrollo de la curiosidad, así como de investigar y de ir entendiendo la cantidad de opciones que pueden explorar.
- Estimular sus talentos de manera frecuente y para el crecimiento personal.
¿En los escenarios laborales, qué se puede hacer?
Es importante anotar que todas las inteligencias son importantes para el desarrollo de los proyectos empresariales. No obstante, las que están relacionadas con la inteligencia interpersonal, intrapersonal, la lingüística y lógico, matemática y espacial, son fundamentales en cualquier tipo de organización.
Las organizaciones que de manera constante están incentivando a sus colaboradores en el desarrollo de otras formas de aprendizaje, basados en las Inteligencias Múltiples, potencian el liderazgo organizacional haciéndoles participes de esta gestión del talento humano con miras a fortalecer los objetivos de la entidad y los talentos individuales y grupales de la empresa.
Nota: Las Jefaturas de personal o de Recursos Humanos, cuando conocen la teoría de Gardner, incentivan las diferencias, y son más inclusivos en las diferentes áreas de la empresa, respetan las individualidades, y se benefician de las particularidades de sus colaboradores potenciando diferentes áreas de la organización.
Lecturas sugeridas:
- Gardner Howard, Estructuras de la mente; la teoría de las Inteligencias Múltiples
- Gardner Howard, La inteligencia reformulada: Las Inteligencias Múltiples
- Antunes Celso, Juegos para estimular las Inteligencias Múltiples
- Escamilla G. Amparo, Cómo estimular las Inteligencias Múltiples en familia
Si requieres apoyo, comunícate al Centro de Duelo Aurora: Un abrazo de alivio en los momentos más difíciles.
Datos de contacto:
Centro de Duelo Aurora
Tel 606 893 10 90 / 606 898 33 33 – ext. 826
Email: centrodeduelo@laaurora.co
WhatsApp: +57 310 4550728
FB: @CentroDueloAurora