Por. Fanny Bernal Orozco – Psicóloga experta en Duelo – Centro de Duelo Aurora
- Junio – 2025
¿Qué significa la palabra apego?
El apego es una necesidad emocional natural de todo ser humano desde el momento en el que nace, el cual va teniendo otros matices en la medida en la cual transcurren los diferentes aprendizajes de las personas, tanto en sus relaciones afectivas, como en las sociales, familiares o laborales.
Hay adultos que reaccionan como bebés, llaman la atención, hacen berrinches. Así llaman la atención de las personas que aman y que no les corresponden según sus necesidades. Ante esta situación, comienzan a ceder en las exigencias de los demás y anteponen las necesidades de los otros a las propias, el miedo al abandono los lleva a perder sus valores personales y su individualidad.
Son personas con un alto nivel de estrés. Si están en una relación de pareja, necesitan saber a cada minuto dónde están, con quién, qué hacen y este control excesivo genera dificultades en la relación. La falta de confianza y el miedo constante se tornan enfermizos y asfixiantes.
¿A qué se denomina dependencia emocional?
La dependencia emocional es una necesidad enfermiza o patológica que afecta de manera negativa la autoestima, la autonomía, la confianza, la salud mental e inclusive la dignidad de las personas, según su manera de tejer relaciones con las demás personas.
La dependencia emocional, el miedo al abandono y el apego ansioso la mayoría de las veces comienzan en la infancia. Darse cuenta cómo se han tejido los vínculos en la edad temprana es crucial para entender las necesidades afectivas en otras etapas de la vida, de manera especial cuando éstas se deterioran por las demandas frecuentes de validación, tiempo, amor excesivo o control.
¿Cuáles criterios ayudan a aclarar el concepto de apego y dependencia emocional en una relación de pareja?
El miedo a la soledad y al abandono, los celos enfermizos, el control y vigilancia constantes de las actitudes, el temor al abandono, sentirse dueño de la otra persona, baja autoestima, necesidad de validación frecuente, entregarse emocionalmente sin poner límites e idealizar sin reflexión a la otra persona.
¿Qué consecuencias pueden acarrear estos comportamientos?
Cansancio y hastío de la relación, pérdida de la identidad y despersonalización, dejar a un lado los propios intereses y proyectos, creer que sólo respiran bien si está la otra persona al lado, insatisfacción frecuente, desequilibrio emocional, además de dificultades para dormir o para concentrarse en alguna actividad, cansancio frecuente, miedo y ansiedad ante la idea frecuente de pérdida, así como conflictos, desgaste emocional y una cotidianidad tensa y amargada.
¿Cómo es un apego seguro?
Un apego seguro es el resultado de una adecuada autoestima, autonomía y autoconfianza. Estas se generan en personas con una sana empatía y respeto por ellas mismas y por las otras personas. Además, implica la comprensión de las propias emociones y de saber leer y asimilar las emociones de los demás con respeto y sinceridad.
Por otra parte, es saber buscar ayuda y dejarse ayudar cuando sea necesario, con el propósito de fortalecer y equilibrar las relaciones de manera asertiva y empática, así como el bienestar psicológico y mental.
Así las cosas, es necesario reflexionar y evaluar con frecuencia la manera como se sienten las emociones y como éstas se trasmiten a los demás. En el caso de una relación de pareja deben existir acuerdos tanto de respeto, como de comportamientos y límites y hacer evaluaciones con alguna frecuencia de cómo va la relación para hacer ajustes que permitan el fortalecimiento de la relación.
Lecturas sugeridas:
- Heller, D,P. – El poder del apego. Como crear relaciones profundas y duraderas
- Chen, A. – Teoría del Apego – Manual de Trabajo
- Guerrero, R. – Educar en el vínculo
- Guerrero, R. – Educación emocional y apego
- Willis, B. – Cómo lidiar con el apego emocional
Si requieres apoyo, comunícate al Centro de Duelo Aurora: Un abrazo de alivio en los momentos más difíciles.
Datos de contacto:
Centro de Duelo Aurora
Tel 606 893 10 90 / 606 898 33 33 – ext. 826
Email: centrodeduelo@laaurora.co
WhatsApp: +57 310 4550728
FB: @CentroDueloAurora