EQUIDAD DE GÉNERO

Por. Fanny Bernal Orozco – Psicóloga experta en Duelo – Centro de Duelo Aurora  

– Julio – 2023

A mediados del siglo xx, las feministas inglesas acuñaron la palabra “Gender” para nombrar la situación de la mujer en el mundo. Esta coyuntura estuvo precedida por las incipientes feministas, en especial las sufragistas inglesas, quienes exigieron el derecho al voto de la mujer y a visibilizaron sus condiciones laborales. En este punto se puede identificar la semilla de lo que se conoce como Equidad de género.

En este contexto es necesario precisar que la equidad de género se soporta en:

  1. En el reconocimiento de los seres humanos en su condición de humanidad a partir de la diversidad
  2. La diversidad humana no puede fundamentar una jerarquía de superioridad/inferioridad, que justifique la exclusión

A partir de la década del sesenta del siglo XX, estas dos premisas se derivaron del enfoque de los Derechos Humanos y se han constituido en una especie de bitácora, el análisis crítico, la lucha social y los compromisos políticos respecto al dualismo de género y a las condiciones de desigualdad de las mujeres.    

El dualismo no solo separa, sino que jerarquiza y justifica la desigualdad entre hombres y mujeres.

En este panorama la Equidad de género, se enfoca a reconocer la diversidad humana de sexo y de género, bajo el principio y el criterio de la igualdad, ante el acceso, distribución y disfrute a las condiciones de vida por parte de las mujeres sin ninguna clase de exclusión y discriminación.

En el dualismo patriarcal se le ha asignado a los hombres la razón como su característica esencial y por su parte a las mujeres la emoción; una asignación que ha negado la emoción para los hombres y la razón para las mujeres. 

A pesar de que ha habido cambios, la equidad de género sigue siendo un reto en países como el nuestro (Colombia), en el cual muchas actividades que realizan las mujeres como: cuidado de enfermos y viejos,  trabajos domésticos en el hogar o en otros sitios, no reciben ninguna remuneración económica, tampoco están inscritas en sistemas salud, lo cual significa que hay una deuda pendiente para reparar y reconocer los derechos que claramente están escritos en La Constitución de Colombia, pero no hacen parte de la realidad para cientos de mujeres.

Lecturas Recomendadas:

Chimamanda Ngozi  Adichie – Todos deberíamos ser feministas

Jean Shinoda Bolen  –  Las Diosas de cada mujer

Simone de Beauvoir  – El segundo sexo

Clarissa Pinkola Estés – Mujeres que corren con lobos

Virginia Wolf  – Una habitación propia

Doris Lessing- El cuaderno dorado

Si requieres apoyo, comunícate al Centro de Duelo Aurora: Un abrazo de alivio en los momentos más difíciles.
Datos de contacto:
Centro de Duelo Aurora
Tel 606 893 10 90 / 606 898 33 33 – ext. 826
Email: centrodeduelo@laaurora.co
WhatsApp: +57 310 4550728
FB: @CentroDueloAurora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

La Aurora Funerales y Capillas
«Porque siempre hay un nuevo amanecer»
Sede principal:
Calle 50 No. 24-34, Manizales, Caldas.
PBX: 606 893 10 90 / 606 898 33 33
Teléfono móvil nacional:
310 315 7551 / 312 230 72 30
Whatsapp: +57 312 7108181
E-mail: contacto@laaurora.co

Líneas nacionales gratuitas

Gratis desde teléfonos fijos:
01 8000 916966
Gratis desde teléfonos fijos y celulares:
01 8000 413833

Nuestras redes sociales:
Facebook: @funeraleslaaurora
Instagram: @laaurora_funerales
Youtube: La Aurora Funerales y Capillas

Síguenos en

   

Abrir chat
1
Bienvenido a La Aurora Funerales y Capillas. 🙂 Horario de atención whatsapp: lunes a viernes de 8am a 6pm y sábados de 8am a 12pm. Para reportar un fallecimiento y solicitar un servicio funerario es necesario llamar a nuestra línea telefónica gratuita 24/7: desde celular o fijo, marca 01 8000 413 833. Si nos compartes datos personales por este medio, estarás aceptando nuestra POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, que puedes consultar en www.funeraleslaaurora.com Gracias 🙂🙏
Powered by