El duelo de los niños es un asunto de suma importancia. Estar atentos a las reacciones de ellos es responsabilidad de la familia o cuidadores que viven con ellos.
Los niños pueden sentir la ausencia de su ser querido como un abandono; otras veces como castigo por sus acciones. En fin, sus emociones danzan entre el miedo, la culpa, el dolor, la soledad o la impotencia.
Cuando muere un ser querido cercano y significativo, a los niños les cambia su vida cotidiana, lo cual puede afectar no solo su salud emocional y mental, sino además su salud física.
Les corresponde a los adultos, familiares o cuidadores, estar atentos para acompañar, explicar y responder a las preguntas que los niños se hacen, a pesar del dolor en el que todos estén sumergidos.
Los niños se hacen tantas preguntas acerca de la muerte como los adultos.
– ¿Qué es la muerte?
– ¿Qué pasa cuando alguien muere?
– ¿Quién les sigue dando la comida o les da los remedios?
En muchas oportunidades pasan días sin que nadie se acerque a hablar con ellos de lo que ha sucedido. Esta actitud distante de los adultos se genera por indiferencia, ignorancia, falta de tiempo, o quizás porque no saben cómo responder a estas demandas emocionales de los niños.
Cada ser humano es único y particular en su manera de sentir los duelos. En el caso de los niños, estos pueden estar malgeniados, hacer berrinches, llorar con frecuencia o quedarse en silencio y guardar las emociones. Con frecuencia, los adultos usan frases como estas: Esta insoportable, no quiere ir al colegio, se pasa para mi cama, tiene miedo, no ha dormido bien, no come solo, todo le duele o lo ha tomado tan bien que estamos asombrados de su madurez, ni se queja…
Cualquier forma de expresar la ausencia del ser querido requiere el apoyo de adultos o de un profesional. La vida emocional, la salud mental y la salud física se ponen en riesgo cuando no se les escucha respetuosamente.
Por lo tanto, hay que generar espacios para la conversación, la lectura de libros especializados en duelo, los cuentos, las fábulas, los rituales de despedida que pueden hacerse los primeros meses, los dibujos terapéuticos, las narrativas, todas estas experiencias que ayudan en la expresión emocional, además de ser un bálsamo en el acompañamiento del dolor.
Fanny Bernal Orozco – Psicóloga – Experta en Duelo – Centro de Duelo Aurora
Manizales, 13 de septiembre de 2021
Si requieres apoyo, comunícate al Centro de Duelo Aurora: Un abrazo de alivio en los momentos más difíciles.
Datos de contacto:
Centro de Duelo Aurora
Tel 606 899 7700 – ext. 826
Email: centrodeduelo@laaurora.co
WhatsApp: +57 310 4550728
FB: @CentroDueloAurora